miércoles, 28 de julio de 2010

THOMAS ALVA EDISON - PLANTA ELECTRICA

Thomas Alva Edison (1847-1931), inventor estadounidense cuyo desarrollo de una práctica bombilla o foco eléctrico, un sistema generador de electricidad, un aparato para grabar sonidos y un proyector de películas, ha tenido profundos efectos en la configuración de la sociedad moderna.

Nació en Milan (Ohio) el 11 de febrero de 1847. Sólo fue a la escuela durante tres meses en Port Huron (Michigan). Cuando tenía 12 años empezó a vender periódicos en una estación de ferrocarril, dedicando su tiempo libre a la experimentación con imprentas y con distintos aparatos mecánicos y eléctricos. En 1862 publicó un semanario, el Grand Trunk Herald, impreso en un vagón de mercancías que también le servía como laboratorio. Por salvar la vida del hijo de un jefe de estación, fue recompensado con la realización de un curso de telegrafía. Mientras trabajaba como operador de telégrafos, realizó su primer invento destacado, un repetidor telegráfico que permitía transmitir mensajes automáticamente a una segunda línea sin que estuviera presente el operador.

A continuación, Edison consiguió un empleo en Boston (Massachusetts) y dedicó todo su tiempo libre a la investigación. Inventó una grabadora que, aun teniendo muchas cualidades, no era lo suficientemente práctica como para justificar su utilización. Más tarde, mientras trabajaba en la compañía de telégrafos Gold and Stock de Nueva York, introdujo grandes mejoras en los aparatos y en los servicios de la empresa. Con la venta de accesorios telegráficos, Edison ganó 40.000 dólares, con los que montó su propio laboratorio en 1876. Posteriormente concibió un sistema telegráfico automático que hacía posible una mayor rapidez y calidad de transmisión. El logro supremo de Edison en la telegrafía fue el invento de unas máquinas que permitían la transmisión simultánea de diversos mensajes por una línea, lo que aumentó enormemente la utilidad de las líneas telegráficas existentes. El invento de Edison del transmisor telefónico de carbono fue muy importante para el desarrollo del teléfono, que había sido inventado recientemente por el físico estadounidense Alexander Graham Bell.

Edison anunció en 1877 el invento de un fonógrafo mediante el cual se podía grabar el sonido en un cilindro de papel de estaño. Dos años más tarde exhibió públicamente su bombilla o foco eléctrico incandescente, su invento más importante (véase Iluminación eléctrica). Este invento tuvo un éxito extraordinario y, rápidamente, Edison se ocupó del perfeccionamiento de las bombillas y de las dinamos para generar la corriente eléctrica necesaria. En 1882 desarrolló e instaló la primera gran central eléctrica del mundo en Nueva York. Sin embargo, más tarde, su uso de la corriente continua se vio desplazado ante el sistema de corriente alterna desarrollado por los inventores estadounidenses Nikola Tesla y George Westinghouse.

En 1887 Edison trasladó su fábrica de Menlo Park a West Orange (Nueva Jersey) donde construyó un gran laboratorio de experimentación e investigación. (Su casa y su laboratorio fueron convertidos en museo en 1955). En 1888 inventó el kinetoscopio, la primera máquina que producía películas mediante una rápida sucesión de imágenes individuales (véase Historia del cine). Entre sus posteriores inventos dignos de mención se encuentra el llamado acumulador de Edison (un acumulador alcalino de hierro-níquel), resultado de miles de experimentos (véase Pila eléctrica).

Otros descubrimientos de Edison fueron el microtasímetro (se utiliza para la detección de cambios de temperatura) y un método de telegrafía sin hilos para comunicarse con los trenes en movimiento. Cuando estalló la I Guerra Mundial, proyectó, construyó y dirigió factorías para la fabricación de benceno, fenol y derivados de la anilina. En 1915 fue nombrado presidente del Consejo Asesor de la Marina de Estados Unidos y en calidad de ello hizo muchos descubrimientos valiosos. Su trabajo posterior consistió fundamentalmente en mejorar y perfeccionar inventos anteriores. En total, Edison patentó más de mil inventos. Fue más un tecnólogo que un científico y aportó poco al conocimiento científico original. Sin embargo, en 1883, observó la emisión de electrones por un filamento caliente (el llamado efecto Edison), cuyas implicaciones profundas no se comprendieron hasta varios años más tarde.

En 1878 fue nombrado caballero de la Legión de Honor Francesa y en 1889 comendador de la misma. En 1892 fue galardonado con la Medalla Albert de la Sociedad Real de las Artes de Gran Bretaña y en 1928 recibió la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos “por el desarrollo y la aplicación de inventos que han revolucionado la civilización en el último siglo”. Edison murió el 18 de octubre de 1931 en West Orange.

jueves, 22 de julio de 2010

sábado, 17 de julio de 2010

BLU-RAY

Orígenes

Sony/Philips comenzó dos proyectos de aplicación de los diodos de nuevo: UDO (Ultra Density Optical), y el DVR Blue (junto con el de Pioneer), un formato de discos regrabables que se convertiría en Blu-ray Disc (más específicamente, BD-RE). Las tecnologías básicas de los formatos son esencialmente similares.

Los primeros prototipos DVR Azul se presentó en el CEATEC exposición en octubre de 2000. El 19 de febrero de 2002, el proyecto fue anunciado oficialmente como Blu-ray Disc, y Blu-ray Disc Founders fue fundada por los nueve miembros iniciales.

El dispositivo fue parte del primer consumidor en las tiendas el 10 de abril de 2003. Este dispositivo fue la Sony BDZ-S77, una grabadora BD-RE que se puso a disposición sólo en Japón. El precio recomendado es EE.UU. $ 3800; Sin embargo, no había ninguna norma para el vídeo pregrabado, y no fueron liberados películas de este jugador. La norma-ray Disc Blu aún años de distancia, como uno más nuevo, más seguro gestión de derechos digitales (DRM) que se necesitaba antes de los estudios de Hollywood no lo aceptaría-quería repetir el fracaso de la Scramble System contenido utilizado en los DVD estándar. El 4 de octubre de 2004, el Blu-ray Disc Founders fue cambiado oficialmente a la Asociación-ray Disc Blu (BDA) y 20th Century Fox se unió al Banco Delta Asia de la Junta de Directores.

Blu-ray Disc finalizado

El-ray Disc Blu especificaciones físicas se completaron en 2004. En enero de 2005, Sony anunció que había desarrollado un polímero de recubrimiento duro para discos Blu-ray. cartuchos, originalmente utilizado para la protección de cero, ya no eran necesarias y fueron desguazados. Las especificaciones de BD-ROM se finalizaron a principios de 2006. AACS LA, un consorcio fundado en 2004, había estado desarrollando la plataforma DRM que podrían ser utilizados para distribuir de forma segura películas a los consumidores. Sin embargo, el estándar AACS final se retrasó, y luego retrasó de nuevo cuando un miembro importante del grupo-ray Disc Blu manifestado su preocupación. A petición de los fabricantes de hardware inicial, incluyendo Toshiba, Pioneer y Samsung, una norma provisional se publicó que no se incluyen algunas características, tales como copiar administrado.


Lanzamiento y evolución de las ventas

El BD ROM jugadores-primero fueron enviados a mediados de junio de 2006, aunque el HD DVD jugadores ganarles al mercado en unos meses.

El primer Blu-ray Disc títulos fueron puestos en libertad el 20 de junio de 2006: 50 primeras citas, El Quinto Elemento, Hitch, House of Flying Daggers, Underworld: Evolution, xXx (todos los de Sony), y MGM's The Terminator.[23] Las primeras versiones utilizan MPEG-2 de compresión de vídeo, el mismo método utilizado en el estándar DVD. Los primeros lanzamientos con los nuevos VC-1 y AVC codecs se introdujeron en septiembre de 2006. Las primeras películas con 50 GB-capa de discos de doble se aprobaron en octubre de 2006. El audio de sólo primer lanzamiento se realizó en marzo 2008.

La primera misa de mercado de Blu-ray Disc regrabable para el PC fue el BWU-100A, lanzado por Sony el 18 de julio de 2006. Se indicará a la vez único y de doble capa BD-R, así como BD-Res y tenía un precio sugerido de venta de dólares de los EE.UU. 699.

TV 3-D

La Televisión 3D se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando diversas técnicas para lograr la ilusión de profundidad. Todo proceso que permite crear imágenes en 3D se conoce con el nombre de estereoscopía, y fundamentalmente se basa en el principio natural de la visión humana, en donde cada uno de nuestros ojos captan en un mismo instante dos imágenes ligeramente parecidas, debido a su separación el uno del otro. Ambas imágenes son mezcladas en nuestro cerebro, permitiéndonos observar el mundo en 3D, tal como lo conocemos. Si bien la televisión en 3D comercial es relativamente nueva, las técnicas de visualización estereoscópicas son tan antiguas como los orígenes de la fotografía. Las imágenes de video proyectadas por un televisor en 3D (así como otros sistemas estereoscópicos como el Cine 3D), son creadas con el mismo principio: una escena es capturada a través de 2 cámaras ligeramente separadas, y luego es desplegada de manera tal que nuestros ojos puedan recibir por separado las imágenes, utilizando lentes especiales.

En la industria del 3D existen dos grandes categorías de lentes 3D: los pasivos y los activos.

Los anáglifos fueron durante décadas los lentes pasivos más populares. Los lentes anáglifos utilizan filtros de color (rojo–azul, rojo–verde o bien ámbar–azul), los que permiten visualizar imágenes distintas en cada ojo, dando así un efecto de profundidad relativamente convincente. Hoy en día se utilizan lentes pasivos polarizados, principalmente en salas de cine 3D. Estos lentes filtran las ondas de luz provenientes desde diversos ángulos de la pantalla, permitiendo que cada ojo por separado reciba solo una imagen polarizada correspondiente. Estos lentes fueron inmediatamente más populares que los anáglifos debido a que no utilizan filtros de color que pudiesen distorsionar el color original de la imagen.

Los lentes activos utilizan tecnología de cristal líquido LCD, y son un componente fundamental. Estos poseen sensores infrarrojos (IR) que permiten conectarse de manera inalámbrica con el televisor 3D. En este sistema, las dos imágenes no se muestran al mismo tiempo, sino que se encienden y apagan a una velocidad increíblemente rápida. Los lentes de cristal líquido se van alternando entre un modo "transparente" y un modo "opaco" al mismo tiempo que las imágenes se alternan en la pantalla, es decir, el ojo izquierdo se bloquea cuando la imagen del ojo derecho aparece en la televisión y viceversa. Esto ocurre tan rápido que nuestra mente no puede detectar el parpadeo de los lentes.

PROCESO DE FABRICACION DE UN PROCESADOR