martes, 10 de agosto de 2010
COMANDOS MS.DOS - RED
Es un comando "universal" ósea, que lo vas a encontrar en casi cualquier plataforma desde Unix hasta Windows; porque? porque simplemente todo el mundo lo necesita; porque es un comando muy útil. La función del netstat es muy simple, basta con traducir NetStat: Estado-de-la-Red. Bravo, adivinaste, netstat nos dice lo que está pasando en nuestra red, absolutamente todo lo que nuestra computadora está haciendo en la red en ese momento, con que otras computadoras hay comunicación vía red o Internet, que puertos está usando, que maquina lo está escuchando, que máquinas está escuchando nuestra PC, etc.
NETSTAT posibles argumentos > [-a] [-e] [-n] [-s] [-p proto] [-r]
-a Muestra todas las conexiones y puertos los puertos que están escuchando [están abiertos]
-e Muestra estadísticas de la conexión Ethernet. Se puede combinar con el argumento -s.
-n Muestra números de puertos y direcciones en formato numérico [pone en la pantalla los puertos en forma de números [en ves de telnet pondría 23 o en ves de SMTP pondría 25]
-p Muestra conexiones del protocolo especificado por !proto; que puede ser tcp o udp. Si se usa con la opción -s para mostrar estadísticas por protocolo, proto puede ser TCP, UDP o IP.
-r Muestra el contenido de la tabla de rutas [muy interesante].
-s Muestra estadísticas por protocolo. En forma predeterminada, se muestran para TCP, UDP e IP; se puede utilizar la opción
-p Para especificar un subconjunto de lo predeterminado.
IPCONFIG
El comando IPConfig nos muestra la información relativa a los parámetros de nuestra configuración IP actual.
Este comando tiene una serie de modificadores para ejecutar una serie de acciones concretas. Estos modificadores son:
/all
Muestra toda la información de configuración.
/allcompartments
Muestra información para todos los compartimientos.
/release
Libera la dirección IP para el adaptador especificado (IPv4 e IPv6).
/renew
Renueva la dirección IPv4 para el adaptador especificado.
/renew6
Renueva la dirección IPv6 para el adaptador especificado.
/flushdns
Purga la caché de resolución de DNS.
/registerdns
Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar los nombres DNS.
/displaydns
Muestra el contenido de la caché de resolución DNS.
/showclassid
Muestra todas los id. de clase DHCP permitidas para este adaptador.
/setclassid
Modifica el id. de clase DHCP.
CHSDSK
Chkdsk examina el espacio en disco y su uso en los sistemas de archivos FAT y NTFS. Chkdsk muestra un informe de estado en el que proporciona información específica para cada sistema de archivos. El informe de estado muestra los errores encontrados en el sistema de archivos. Si ejecuta chkdsk sin la opción de línea de comandos /f en una partición activa, es posible que se informe de errores falsos, ya que no puede bloquear la unidad. Utilice periódicamente chkdsk para comprobar si existen errores en los discos.
Uno de los comandos es chkdsk que lo podemos acompañar de los siguientes modificadores:
/f corrige los errores del disco. El disco debe estar bloqueado. Si chkdsk no consigue bloquear la unidad, aparecerá un mensaje que le preguntara si desea comprobar la unidad la próxima vez que reinicie el equipo.
/v muestra el nombre de todos los archivos de todos los directorios a medida que se comprueba el disco.
/r encuentra los sectores defectuosos y recupera la información que sea legible. El disco debe estar bloqueado.
/x solo se debe utilizar con NTFS. Fuerza a que se desmonte previamente el volumen si es necesario. Todos los identificadores abiertos en la unidad dejan de ser validos. El modificador /x incluye además las funciones del modificador /f.
/i solo se debe utilizar con NTFS. Realiza una comprobación menos exhaustiva de las entradas del índice, con lo que se reduce el tiempo necesario para ejecutar chkdsk.
/c solo se debe utilizar con NTFS. Omite la comprobación de ciclos en la estructura de la carpeta, con lo que se reduce el tiempo necesario para ejecutar chkdsk.
/i [: tamaño] solo se debe utilizar con NTFS. Cambia el tamaño del archivo de registro al valor especificado. Si se omite el parámetro de tamaño, /l muestra el tamaño actual.
/? Muestra ayuda en el símbolo del sistema.
lunes, 2 de agosto de 2010
Principios Amplificacion del Sonido 2
Conectar el transductor de entrada al amplificador, o la carga u otra etapa es necesario un medio de acoplamiento que permita adaptar impedancias para que exista máxima transferencia de energía.
Propagacion de Ondas Vibraciones
Las vibraciones u ondas del sonido se propagan de forma transversal o longitudinal.
La Onda de Sonido
Es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o cuasiperiódica.
Características Físicas
Tono: es la propiedad de los sonidos que los caracteriza como más agudos o más graves, en función de su frecuencia.
Amplitud: es una medida de la variación máxima del desplazamiento u otra magnitud física que varía periódica o cuasiperiódicamente en el tiempo. Es la distancia máxima entre el punto más alejado de una onda y el punto de equilibrio o medio.
Intensidad: es el parámetro que diferencia un sonido débil de un sonido fuerte.
Timbre: Se trata del matiz característico de un sonido, que puede ser agudo o grave según la altura de la nota que corresponde a su resonador predominante.
Velocidad del Sonido: es la velocidad de propagación de las ondas sonoras. En la atmósfera terrestre es de 343 m/s (a 20 °C de temperatura). La velocidad del sonido varía en función del medio en el que se trasmite.
Reproduccion del Sonido: es la inscripción eléctrica o mecánica y la recreación de las ondas de sonido, como la voz, el canto, la música instrumental, o efectos sonoros. Las dos clases principales de tecnologías de grabación de sonido son la grabación analógica y la grabación digital
Tipos de Parlantes:
Altavoz dinámico o Altavoz de bobina móvil: La señal eléctrica de entrada actúa sobre la bobina móvil que crea un campo magnético que varía de sentido de acuerdo con dicha señal. Este flujo magnético interactúa con un segundo flujo magnético continuo generado normalmente por un imán permanente que forma parte del cuerpo del altavoz, produciéndose una atracción o repulsión magnética que desplaza la bobina móvil, y con ello el diafragma adosado a ella. Al vibrar el diafragma mueve el aire que tiene situado frente a él, generando así variaciones de presión en el mismo, o lo que es lo mismo, ondas sonoras.
Altavoz electrostático o Altavoz de condensador: Estos altavoces tienen una estructura de condensador, con una placa fija y otra móvil (el diafragma), entre las que se almacena la energía eléctrica suministrada por una fuente de tensión continua. Cuando se incrementa la energía almacenada entre las placas, se produce una fuerza de atracción o repulsión eléctrica entre ellas, dando lugar a que la placa móvil se mueva, creando una presión útil.
Altavoz piezoeléctrico: En estos altavoces el motor es un material piezoeléctrico (poliéster o cerámica), que al recibir una diferencia de tensión entre sus superficies metalizadas experimenta alargamientos y compresiones. Si se une a una de sus caras un cono abocinado, éste sufrirá desplazamientos capaces de producir una presión radiada en alta frecuencia.
Altavoz de cinta: El altavoz de cinta tiene un funcionamiento similar al altavoz dinámico, pero con diferencias notables. La más obvia, en lugar de bobina, el núcleo es una cinta corrugada.
Pantalla infinita:Es un sistema de colocación para altavoces dinámicos, que consiste en integrar el altavoz en una gran superficie plana (por ejemplo, una pared) con un agujero circular en el centro (donde va alojado el cono del altavoz).
Altavoz Bassreflex: Es un sistema de construcción de altavoces para mejorar la respuesta en bajas frecuencias. En una de las paredes de la caja se abre una puerta (orificio en forma de tubo) y todos los parámetros que afectan al volumen interno de la caja están previstos para que el aire en el interior del tubo resuenen en una baja frecuencia determinada.
Radiador auxiliar de graves. Como el bass-reflex, su finalidad es proporcionar un refuerzo de graves. Se trata de un sistema similar al bassreflex pero en lugar de un simple orificio en forma de tubo convencional, este tubo se pliega en forma de laberinto.
Altavoz de carga con bocina: La bocina es un cono alimentado por un motor que permite aumentar la señal eléctrica de entrada hasta en 10 dB a la salida, con lo que son muy empleadas cuando se requiere gran volumen sonoro.
Altavoz activo. Tipo de altavoz caracterizado por el uso de filtros activos (digitales o analógicos), en lugar de filtros pasivos, para dividir el espectro de audiofrecuencia en intervalos compatibles con los transductores empleados. La señal es amplificada después de la división de frecuencias con un amplificador dedicado por cada transductor.
Principios Amplificacion del Sonido 1
Onda Electromagnética
Son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse. Incluyen, entre otras, la luz visible y las ondas de radio, televisión y telefonía.
Todas se propagan en el vacío a una velocidad constante, muy alta (300 0000 km/s) pero no infinita. Gracias a ello podemos observar la luz emitida por una estrella lejana hace tanto tiempo que quizás esa estrella haya desaparecido ya. O enterarnos de un suceso que ocurre a miles de kilómetros prácticamente en el instante de producirse.
Las ondas electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y magnéticos. Los campos electromagnéticos al "excitar" los electrones de nuestra retina, nos comunican con el exterior y permiten que nuestro cerebro "construya" el escenario del mundo en que estamos.
Las O.E.M. son también soporte de las telecomunicaciones y el funcionamiento complejo del mundo actual.
Polarización
Una onda es polarizada, si solo puede oscilar en una dirección. La polarización de una onda transversal describe la dirección de la oscilación, en el plano perpendicular a la dirección del viaje. Ondas longitudinales tales como ondas sonoras no exhiben polarización, porque para estas ondas la dirección de oscilación es a lo largo de la dirección de viaje. Una onda puede ser polarizada usando un filtro polarizador.
Frecuencia y Longitud de Onda
La longitud de una onda es la distancia que recorre la onda en el intervalo de tiempo transcurrido entre dos máximos consecutivos de una de sus propiedades.
La longitud de onda de las ondas de sonido, en el intervalo que los seres humanos pueden escuchar, oscila entre menos de 2 cm y aproximadamente 17 metros. Las ondas de radiación electromagnética que forman la luz visible tienen longitudes de onda entre 400 nanómetros (luz violeta) y 700 nanómetros (luz roja).
La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda (ver gráfico 1 y 2), a mayor frecuencia menor longitud de onda y viceversa. La frecuencia f es igual a la velocidad v de la onda, dividido por la longitud de onda λ (lambda)
Cuando las ondas viajan de un medio a otro, como por ejemplo de aire a agua, la frecuencia de la onda se mantiene constante, cambiando sólo su longitud de onda y la velocidad.
Aparte de que puede variar por el efecto Doppler, la frecuencia es una magnitud invariable en el universo. Es decir, no se puede modificar por ningún proceso físico excepto por su velocidad de propagación o longitud de onda...
Espectro Electromagnetico
Distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden observar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre éste, como la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.
Ondas de Radio
El término radiofrecuencia, también denominado espectro de radiofrecuencia o RF, se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz. El Hertz es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas radioeléctricas, y corresponde a un ciclo por segundo. Las ondas electromagnéticas de esta región del espectro se pueden transmitir aplicando la corriente alterna originada en un generador a una antena.
Amplificador de Audio
Se emplea en las aplicaciones de sistemas de sonido para convertir una señal de bajo nivel como la del microfono o disco compacto CD a una de alto poder (medida en vatios) capaz de energizar un altavoz a un nivel alto de sonido
Configuraciones Basicas
a- Configuracion Base Comun
b- Configuracion Emisor Comun
c- Configuracion Colector Comun
Recta Estática de Carga
Carga que se aplica lentamente a una estructura hasta alcanzar su máximo, coincidiendo entonces con la deformación máxima de la estructura.
Recta Dinámica de Carga
Carga que se aplica a una estructura, a menudo acompañada de cambios repentinos de intensidad y posición; bajo la acción de una carga dinámica, la estructura desarrolla fuerzas inerciales y su deformación máxima no coincide necesariamente con la intensidad máxima de la fuerza aplicada.