lunes, 11 de octubre de 2010

HD tune

El HD Tune, asi como otros programas similares, miden la salud del disco mediante atributos SMART. Antes de pasarlo podemos ir a la pestaña que dice HEALTH y chequear si no tenemos ninguna de las opciones en ROJO o en AMARILLO. Siempre que recuperemos nuestro disco deberemos chequear nuevamente esa pestaña, para confirmar que nuestro disco ha dejado de presentar fallas (Igualmente nunca terminamos de estar seguros).



Ahora, otros datos que son utiles de saber son: El HD Tune, asi como otros programas similares, miden la salud del disco mediante atributos SMART. Antes de pasarlo podemos ir a la pestaña que dice HEALTH y chequear si no tenemos ninguna de las opciones en ROJO o en AMARILLO. Siempre que recuperemos nuestro disco deberemos chequear nuevamente esa pestaña, para confirmar que nuestro disco ha dejado de presentar fallas (Igualmente nunca terminamos de estar seguros).

 
En el supuesto caso de que un medidor nos muestre muchas fallas en el disco, sino todas las opciones en rojo, hay muchas probabilidades de que la falla no sea de nuestro disco, sino de el canal IDE/SATA, o el cable IDE/SATA, o bien alguna mala configuracion de jumpers que esta haciendo conflictos. De todas maneras, siempre deberemos intentar acceder a nuestro disco, para verificar que al menos nos deje acceder a nuestros datos y no reporte un error de acceso al disco. Tambien es importante chekear la existencia de la carpeta windows (a veces se la lleva el viento).

Otro dato importante sobre el HD Tune es que, al analizar nuestro disco, nos muestra la velocidad de scaneo. Las velocidades superiores a 30mb/s son totalmente normales, sin embargo, a veces se dan casos de lecturas de menos de 10mb/s, cosa anormal e indicativo de que nuestro disco tal vez necesite un formateo de todas maneras, o tengamos un IDE defectuoso o de 40pines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario